![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sábado 03 de Julio de 2025 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
JUSTIFICACIÓN |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Proponemos un sistema de convivencia porque estamos convencidos que construir este proceso emancipa la dimensión humana de la comunidad educativa, específicamente de los estudiantes, en el sentido que les permite crecer en su ser, internalizar al otro, asumir valores y principios que le dan nuevos horizontes de vida a su identidad y pertenencia. Porque un sistema de convivencia modifica radicalmente las relaciones cotidianas, enriquece el desempeño de roles, facilita el protagonismo de los actores haciendo que toda acción tenga sentido para quienes las realiza y para quienes se benefician de ella; se forma un clima de trabajo donde alcanzar las metas es el sueño de todos, la responsabilidad y sentido de pertenencia es la insignia que distingue la institución y los problemas no serán más una carga discriminatoria sino la oportunidad de crecer juntos superando barreras. Para la Normal, formar para la convivencia es un desafío, como lo es también formar para la ciudadanía; se trata de desarrollar no sólo las habilidades y competencias para los saberes específicos, sino también las necesarias para el ejercicio de los derechos y deberes en ambientes de participación, concertación y aceptación. Con toda seguridad es la escuela el escenario que garantiza el pleno desarrollo de capacidades para el ejercicio del bien común, la extensión de lazos de solidaridad, la apertura de espacios de participación; es la escuela que desde un sistema de convivencia toma la decisión de formar niños y jóvenes “ seguros de si mismos, confiados en los otros, ciudadanos que prefieren el acuerdo y el pacto para resolver conflictos, capaces de vivir felices en el mundo de este siglo. “ 1 VELEZ WHITE, Maria Cecilia. Estandares Basicos de Competencias Ciudadanas. Revolución –educatuva. Serie Guís Nro. 6.Mnisterio de –educación Nacional. Bogota. Pról Para que nuestro sistema de convivencia responda a todas las premisas anteriores y sea garante no sólo de formar para la convivencia sino también para la ciudadanía asumimos las siguientes tesis:
|
![]() |